Abstract:
Hace mucho tiempo que hablamos del proceso de
Bolonia pero la publicación de los decretos
correspondientes pone el tema de rabiosa
actualidad. El trabajo realiza un repaso a los
diferentes factores de cambio que aporta el nuevo
marco, singularmente la orientación a
competencias. Recuerda la necesidad de
formulación de objetivos didácticos y sus
metodologías “ad-hoc”, niveles de competencias
y modelos de aprendizaje basado en la
experiencia. Nos detenemos en la importancia de
la evaluación “formativa” de competencias (a
través de la identificación de “gaps”) y
recordamos algunas técnicas de metodología
docente, en particular el “eje de actividad” que
tomará notoria relevancia. Finalmente,
proponemos una metodología para el diseño de
nuevos planes de estudio, basada en un análisis
previo “bottom-up” de capacidades con
integración, verificación y diseño “top-down” de
la nueva propuesta, incluyendo las competencias
trasversales y previendo su evaluación formativa
continua.