TY - JOUR A1 - Troncoso Saracho, José Carlos AU - Alonso Rodríguez, José A. T1 - Desafíos de cambio en los CAD educacionales Y1 - 2007 UR - http://hdl.handle.net/11268/3379 AB - Los modernos sistemas de DAO (Dibujo Asistido por Ordenador), aplicaciones informáticas muy complejas, lo que hace que cuando un usuario no experimentado se aproxima por primera vez a uno de estos sistemas con cientos, e incluso miles, de comandos y órdenes a su disposición, y ¿cómo no? sus correspondientes menús e iconos, se sienta simplemente agobiado y desconcertado sin saber muy bien lo que hacer. Ello supone que el usuario (alumno) se sienta inicialmente desbordado ante las posibilidades disponibles haciendo francamente difícil el aprendizaje debido a la dificultad del sistema en si, cuando en muchos casos este no es el objetivo real de la materia (por lo menos inicialmente) sino mas bien la enseñanza de las técnicas de dibujo y los conocimientos de geometría. Pasado el primer momentos de euforia inicial con el uso de los programas de CAD resulta realmente necesario replantear su uso en el aula y sus requerimientos didácticos considerando claramente lo que se debe impartir para obtener futuros técnicos altamente cualificados y con capacidad de usar y aplicar estos sistemas a su trabajo cotidiano y, lo que puede resultar mas importante, con capacidad de adaptarse a los nuevas posibilidades que las nuevas tecnologías nos puedan ofrecer en un futuro mas o menos inmediato. Se presentan en esta comunicación cinco retos que, a juicio de los autores, deben ser abordados, y solucionados en la medida de lo posible, en un horizonte de 5 años (2008-2012) fundamentalmente con vistas a la adaptación al EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y al Aprendizaje a lo largo de la Vida mas conocido por sus siglas inglesas LLL (LifeLong Learning) KW - Espacio Europeo de Educación Superior, EEES KW - Enseñanza superior - Innovaciones KW - Enseñanza superior - Europa KW - Enseñanza superior LA - spa PB - Universidad Europea de Madrid ER -