TY - JOUR A1 - Arbinaga Ibarzabal, Félix T1 - Varones noveles en el entrenamiento de musculación: un estudio piloto sobre ansiedad física social Y1 - 2005 SN - 15795225 UR - http://hdl.handle.net/11268/1840 AB - Se presenta un acercamiento a las manifestaciones de la ansiedad física social en sujetos noveles que inician un entrenamiento muscular en gimnasios. La edad media de los 64 varones fue de 22,81 + 5,09 años (I.C.95%: 21,54-24,08) y menos de dos años de entrenamiento muscular. Los resultados en la “Escala de Ansiedad Física Social” (SPAS) de Hart, Leary y Rejeski (1989) nos reflejan una puntuación global media de 26,1 + 6,7 puntos, en el factor denominado “confort con la presencia física” los resultados han sido 13,4 + 2,9 y en la “expectación ante la evaluación negativa del físico” han sido de 12,9 + 4,9. Los mayores de 27 años puntúan por debajo de los sujetos entre 21-26 años (F=0,0076, p<0,05). En la “Escala de Ansiedad Social relacionada con la apariencia física durante las sesiones de ejercicio físico” (Crawford y Eklund, 1994) las puntuaciones obtenidas han sido de 14,6 + 2,3. Por último, el valor medio obtenido en la “Escala de Adicción General Ramón y Cajal” (Ramos, Sansebastián y Madoz, 2001) se sitúa en 38,4 + 11,1 puntos; pudiéndose indicar que un 6,3% se ubicaría en la categoría que hemos denominado como adicción alta y que los jóvenes (21-26) han puntuado por encima del grupo de mayores (27-38) en la dimensión de tolerancia (F=0,0540, p<0,05). De igual manera se ha encontrado que el grupo de “media adicción” puntúa por encima del grupo de “baja adicción” (F=0,0598, p<0,05) en la prueba SPAS. Destacamos la existencia de correlaciones significativas entre el factor expectativas ante la evaluación negativa del físico (p=0,008) y la puntuación global de la SPAS (p=0,007) con las puntuaciones en la escala de adicción general. KW - Culturismo - Entrenamiento KW - Músculos - Fuerza - Entrenamiento KW - Deporte LA - spa ER -