Abstract:
En esta tesis doctoral, el estudio comparativo se hace entre España y Brasil primero, y entre España y Canadá después. Más concretamente, entre las normativas contables vigentes de estos países. A partir de la comparación de las mismas, pretendemos definir algún criterio armonizador entre ellos.
Este trabajo de investigación se centra en la observación, análisis y comparación de las normativas contables de España, Brasil y Canadá. Adicionalmente, se observa su evolución hacia la convergencia con las normas internacionales de contabilidad.
Se ha elegido como modelo a seguir el estudio comparativo realizado por Jarne y otros (2003). Si bien el enfoque de estos investigadores fue otro totalmente distinto, las variables comparativas que utilizaron pueden aplicarse perfectamente a este trabajo de investigación.
Así, luego de la lectura de la normativa contable vigente en España, Brasil y Canadá y las Normas Internacionales de Información Financiera, se intenta detectar las posibles analogías y diferencias que puedan existir entre ellas. Se observan entre otros factores, formas de valoración, reconocimiento de gastos relacionados, reconocimiento de diferencias de cambio, etc. Para ello, de toda esa ...