Abstract:
En los últimos quince años ha aumentado rápidamente el número de personas inmigradas en España. Para las enfermeras, ellos y sus hijos son un nuevo tipo de usuario del sistema sanitario, presentando particularidades en determinados cuidados, achacadas generalmente a diferencias culturales. Existen diferentes teorías y modelos relacionados con la prestación de cuidados a población inmigrada. Los objetivos de la investigación se han orientado a explorar los cuidados populares y profesionales en los hijos de inmigrados, en el contexto social y de las instituciones sanitarias de la Comunidad de Madrid y a describir e interpretar las relaciones entre las enfermeras y los inmigrados. La metodología utilizada ha sido cualitativa, mediante el método etnográfico, utilizando como técnicas la observación, entrevista y análisis documental. Los resultados se han analizado mediante el método de comparaciones constantes. Los tres vectores cualitativos construidos son: "ser padre o madre inmigrado", "el sistema sanitario y los inmigrados", y "los cuidados culturales". Los principales hallazgos de la investigación tienen que ver con la influencia del entorno socioeconómico, las características de la inmigración...