dc.contributor.author |
Serrano, Inmaculada |
|
dc.contributor.author |
Morales, José |
|
dc.date.accessioned |
2014-07-03T20:16:00Z |
|
dc.date.available |
2014-07-03T20:16:00Z |
|
dc.date.issued |
2007 |
spa |
dc.identifier.citation |
Serrano, I. y Morales, J. (2007). Nuevos retos en el marco del EEES: la interdisciplinariedad en Ciencias de la Tierra. IV Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón (Madrid), 12-13 de julio |
spa |
dc.identifier.isbn |
8495433222 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/3377 |
|
dc.description.abstract |
En este trabajo se propone un sistema de directrices metodológicas para la enseñanza de
las asignaturas de Geofísica del Máster Oficial de Geofísica y Meteorología de la UGR,
haciendo uso de los créditos ECTS. Esta nueva metodología facilita la enseñanza
multidisciplinar e interdisciplinar individualizando el proceso de aprendizaje, y
brindándonos la oportunidad de “traducir” la enseñanza de la Geofísica a los alumnos
de titulaciones tan diversas como: Licenciados en Ciencias, Titulados en Ingeniería
Superior y Arquitectura. En este nuevo sistema el profesor deja de ser la fuente única de
conocimiento para asumir un papel de guía de los alumnos, de gestor de recursos y de
orientador, adaptándose a los nuevos perfiles multidisciplinares mediante el uso de
recursos y herramientas (TIC) necesarias para explorar y elaborar nuevos conocimientos.
En las asignaturas de Tomografía Sísmica y Sismología son muy valiosas las
animaciones, donde se reflejan la propagación de las ondas sísmicas a través del Interior
de la Tierra. En las asignaturas relacionadas con Riesgo Sísmico son esenciales los
simuladores, por ejemplo, para la creación de mapas de isosistas a partir de la
generación de un terremoto. Las clases teórico-prácticas son participativas mediante la
exposición de trabajos, previamente seleccionados entre profesor y alumno de acuerdo
con su formación en grado, perfil e interés profesional. Las tutorías se desarrollan a
nivel presencial y de forma electrónica mediante la utilización de un Blog. Las prácticas
en estas asignaturas son imprescindibles, disponiendo el Instituto Andaluz de Geofísica
(UGR) de la instrumentación necesaria para su realización. Posteriormente el alumno
trabaja las lecturas obtenidas con el objetivo de realizar una primera modelización
numérica e interpretación de los resultados |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad Europea de Madrid |
spa |
dc.title |
Nuevos retos en el marco del EEES: la interdisciplinariedad en Ciencias de la Tierra |
spa |
dc.type |
conferenceObject |
spa |
dc.description.impact |
No data 2007 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Espacio Europeo de Educación Superior, EEES |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior - Innovaciones |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior - Europa |
spa |
dc.subject.unesco |
Enseñanza superior |
spa |
dc.subject.unesco |
Ciencias de la tierra |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |