Abstract:
El sector de las agencias de viajes en España está atravesando un periodo de grandes transformaciones. Por un lado las nuevas herramientas surgidas gracias a las tecnologías de la información y la comunicación han modificado tanto la gestión interna de las agencias, como el funcionamiento del propio mercado. Por otro, el sector está sufriendo las consecuencias de la crisis económica y como resultado, un gran número de agencias ha desaparecido de la industria de la intermediación turística española en los últimos años. Unido a este hecho, se ha observado que las transacciones realizadas a través del canal online están cobrando una mayor relevancia relativa en los últimos años.
En este contexto, los niveles de eficiencia alcanzados por cada unidad, pueden convertirse en una variable decisiva para la supervivencia de las agencias. La presente investigación, propone inicialmente un análisis de las agencias de viajes que participan en el mercado español a través de los niveles de eficiencia observados en su gestión. En segundo lugar, trata de evaluar si existen diferencias en la eficiencia observada de la gestión online y tradicional, como herramienta para tratar de predecir la futura composición de...