Abstract:
El objeto de este estudio fue extraer las diferencias que presentan, en el ataque del K1, las selecciones absolutas de voleibol masculino de España y Brasil, vigente campeona del Mundo, conocer cómo éstas influyen en el rendimiento y qué distribución siguen según los factores contextuales, así como determinar qué fases del K1 inciden, de una forma directa, en el rendimiento del mismo. Se registraron un total de 20.070 datos, analizando 669 secuencias de ataque mediante un sistema de categorías basado en la metodología observacional. Los encuentros observados se corresponden con el Campeonato del Mundo de Voleibol disputado en Roma en el año 2010. Los resultados indicaron, para cada equipo, la existencia de asociación estadística entre el rendimiento de ataque y el rendimiento de la recepción en ambos conjuntos, la técnica de ataque en Brasil y el tiempo de ataque en España.
Comparativamente, la significación se dio entre el rendimiento de ataque y la calidad del oponente, set en juego, rotación del equipo, match status, zona del set, línea del receptor, lateralidad de recepción, sistema de recepción, combinación de ataque, tiempo de ataque, llamada del central y zona de ataque. Podemos concluir ...