Abstract:
El aprendizaje autónomo del alumnado universitario comporta que el estudiante ponga en marcha diversidad de habilidades, conocimientos, competencias, criterios, procedimientos... Entre estos saberes destacan:
• La capacidad de reflexionar sobre el propio aprendizaje (el y la estudiante toma
conciencia de cómo “aprende”).
• La gestión de los propios éxitos y de los propios errores (el y la estudiante los
detecta y rentabiliza las estrategias exitoses y corrige las erróneas).
• El dominio progresivo de los conocimientos conceptuales, instrumentales y criteriales necesarios (el y la estudiante reconoce cuáles son los saberes que le hacen falta).
• La aplicación contextualizada del conjunto de saberes de manera competente (el y la estudiante es capaz de movilizar los diversos saberes y seleccionar los que interesan por resolver situaciones concretas).
La carpeta de aprendizaje es uno de los instrumentos que se ha mostrado especialmente idóneo para organizar y fomentar el proceso formativo autónomo del estudiante universitario, puesto que, de una parte, deviene un elemento que estructura el conocimiento y se adapta a la diversidad de los y las estudiantes y de los contenidos, mientras que, por ...