Abstract:
Nuestro estudio fue compuesto por tres estudios. Un primer estudio descriptivo que caracterizó la fuerza isométrica máxima lumbar, abdominal y el cociente de estas fuerzas en los sujetos con dolor lumbar crónico. Un segundo estudio de intervención sobre los sujetos con dolor lumbar mediante la aplicación de distintos programas de ejercicio, consiguiendo que mejoren de las deficiencias de la fuerza muscular y el cociente de la fuerza máxima isométrica lumbar/abdominal detectadas en el primer estudio. Además disminuir la intensidad de dolor y la discapacidad relacionados con el dolor lumbar crónico. Por último, un tercer estudio descriptivo que puedo certificar el acercamiento de los valores de la fuerza de los sujetos intervenidos mediante los programas de ejercicio físico a los valores de sujetos sanos. En resumen, nuestro estudio señala que la fuerza musculas lumbar, abdominal y especialmente el cociente de la fuerza lumbar/abdominal son importantes elementos a tener en cuenta para el control del dolor lumbar crónico y es posible su modificación a través de protocolos de ejercicio físico para disminuir la intensidad de dolor e incapacidad relacionados a la fuerza y desequilibrio muscular. El eje...