Abstract:
El objetivo principal de este estudio fue implementar un programa educativo denominado VALORES ACTIVOS y analizar los efectos psicosociales y cognitivos de su aplicación. Es una investigación cuasi-experimental de medidas repetidas con un grupo experimental no aleatorizado (GE) y un grupo control (GC). La muestra estuvo conformada por 102 estudiantes de 6to grado de primaria, con edades entre 11 y 13 años ( M = 11.59; DT = 0.60), y 4 docentes con edades entre 27 y 52 años ( M= 38,5). El programa de intervención tuvo una duración de 4 meses, en los que el GE implementó una metodología didáctica basada en la incorporación de la actividad física presencial (CB-PA) en la estructura del modelo de Enseñanza para la Responsabilidad Personal y Social (TPSR) para el desarrollo personal y social valores en los estudiantes, así como para reducir el sedentarismo de los niños en el aula en diferentes áreas educativas (por ejemplo, matemáticas, lengua española, ciencias sociales y ciencias naturales), mientras que el GC utilizó una metodología convencional basada en la instrucción directa. Los principales resultados encontrados muestran mejoras significativas en las variables de motivación intrínseca (incluida...